miércoles, 28 de enero de 2015

Navegadores

Podemos encontrar la información en esta página Web 
Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
¿Para qué sirve?
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
¿Cuáles son los más usados?                                            


  • El navegador Mosaico, que funcionaba inicialmente en entornosUnix sobre X11, fue el primero que se extendió.                                           
  • Netscape Navigator rápidamente superó en capacidades y velocidad a Mosaic. Este navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos los Unix , así como en entornos Windows.
  • Internet Explorer  fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del navegador con el sistema operativo y al hecho de que era gratuito, mientras que Netscape tenía un costo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado
  • Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio de 2002.
  • El 7 de enero de 2003, Apple lanza al mercado el navegador web Safari. Este Navegador se hace con casi la totalidad del mercado de las microcomputadoras Mac, debido a su velocidad y gran cantidad de actualizaciones. Asimismo, también entra al mercado del sistema operativo Windows.
  • A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome vio la luz. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el  motor de renderizado de Wbkit y su estructura de desarrollo de aplicaciones     Safari
Apple

 internet Explorer   Mozilla Firefox
Mosaic


Aqui un video de los Navegadores mas usados,y el mejor navegador!!

miércoles, 14 de enero de 2015

Redes sociales

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.

Análisis de redes sociales

El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernas Ciencias Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, laeconomía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la socio lingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.
Redes sociales mas conocidas 


Métricas o medidas en el análisis de redes sociales

Conector
Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo.
Centralidad
Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la centralidad de grado, la cercanía, la intermediación y la centralidad de vector propio.
Centralización
La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.
Coeficiente de agrupamiento
Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».
Cohesión
El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es inmpreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.
(Nivel individual) Densidad
El grado de relaciones de un demandado de conocerse unos a otros / proporción de lazos entre las mencione de un individuo. La densidad de la red, o densidad global, es la proporción de vínculos en una red en relación con el total de vínculos posibles (redes escasas versus densas)
Flujo de centralidad de intermediación
El grado en que un nodo contribuye a la suma del flujo máximo entre todos los pares de nodos (excluyendo ese nodo).

Tipología de redes sociales en Internet
No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipología concreta. En algunos sitios se aplica la misma tipología que en su día se utilizó para los portales, dividirlos en horizontales y verticales:
  • Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general: Facebook, Google+, Hi5, ello o Bebo.
  • Verticales; pueden clasificarse:
    • Por tipo de usuario; dirigidos a un público específico. Profesionales (Linkedin), Amantes de los Gatos (MyCatSpace), etc..
    • Por tipo de actividad; los que promueven una actividad particular. Videos YouTube, Microbloggin Twitter, etc..
ventajas
  • Reencuentro con conocidos.
  • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
  • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  • La comunicación puede ser en tiempo real.
  • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  • Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
desventajas
  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  • Falta en el control de datos.
  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

Un video sobre las redes sociales!!




Entre las mas conocidas para todos los intereses están :
  1. Facebook.
  2. Twitter.
  3. MySpace.
  4. Ning.
  5. Tagged.
  6. MyYearbook.
  7. Meetup.
  8. Bebo.
  9. Multiply.
  10. Orkut.
  11. Skyrock.
  12. Badoo.
  13. StumbleUpon.
  14. Foursquare.
  15. MyOpera.
  16. Kiwibox.
  17. Hi5.


Jclic

                                                           JCLIC

JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/LinuxMac OS XWindows y Solaris.


Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían:
  • Hacer que la gente haga juegos y se pueda divertir
  • Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet.
  • Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
  • Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, GNU/Linux, Solaris o Mac OS X.
  • Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración enbases de datos de recursos.
  • Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.
  • Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.
  • Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.
  • Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario.
La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato para almacenar los datos de las actividades es XML.
Componentes
  • JClic applet, es un applet que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
  • JClic player, un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a internet.
  • JClic author, una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.
  • JClic reports, un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.
El primer módulo (applet) se descarga automáticamente la primera vez que se visita alguna página que contenga un proyecto JClic incrustado. Los otros tres se pueden instalar en el ordenador mediante Java WebStart desde la página de descargas.
Imagen acerca del Jclic-



Extensión .jclic

Son documentos XML que contienen la descripción completa de un proyecto JClic. La estructura de estos documentos está descrita en el esquema XML jclic.xsd. El elemento raíz de los documentos jclic tiene el nombre <JClicProject> y contiene cuatro elementos principales:
  • <Settings>, información sobre los autores/se del proyecto, descriptores temáticos, revisiones, etc.
  • <Activities>, contiene elementos del tipo <activity> que definen el funcionamiento y las características propias de cada actividad.
  • <Sequence>, describe la orden en que se tienen que presentar las actividades y el comportamiento de los botones de avanzar y retroceder.
  • <MediaBag>, relación del nombre y la ubicación de todos los ingredientes necesarios para ejecutar las actividades: imágenes, sonidos, video, MIDI, fuentesTTF, etc.

Internacionalización Todos los textos y mensajes de JClic se encuentran en ficheros externos, con el fin de simplificar su traducción a otros idiomas. Tanto los textos del programa como los de las actividades se encuentran en formato Unicode. Eso permite utilizarlo con alfabetos y sistemas de escritura no occidentales. El programa soporta también la representación y escritura bidireccional (derecha-izquierda o izquierda-derecha) cuándo el idioma utilizado así lo requiera. El proyecto de desarrollo está abierto a la participación de todos los que quieran elaborar traducciones del programa a otros idiomas. Actualmente se ha añadido el programa a la plataforma de traducción de software libre Launchpad.

VENTAJAS
 Son accesibles desde cualquier lugar, tanto del centro como fuera. Por lo tanto se pueden continuar o realizar refuerzos en casa o servir para aquellos niños que por cualquier razón no están escolarizados de una forma ordinaria.
  • Es una gran banco de recursos de desarrollo de actividades interactivas.
  • Al estar desarrollado mediante JAVA y trabajar con aplicaciones en línea, las actividades del Jclic podrán realizarse con independencia del sistema operativo del ordenador.
  • Disponemos de acceso a una base de datos común a través de la cual y mediante la ayuda de un buscador podemos encontrar distintos tipos de actividades interactivas, que se pueden instalar fácilmente en los equipos.
  • Al ser modular, podrán desarrollarse nueva herramientas.
  • Permite crear actividades.
  • Permite completar las exposiciones en clase de los profesores mediante la realización de actividades multimedia.
  • Sirve a los profesores como una base para la realización de actividades que pueden utilizarse en diferentes niveles.
  • De este modo pueden atender a la diversidad del alumnado incorporando gráficos, sonidos y muchos otros recursos.
  • Favorece el aprendizaje de los alumnos mediante la configuración y diseño de diferentes actividades variadas y de distinto nivel de dificultad.
  • Sirve para motivar y estimular el trabajo cooperativo en la resolución de actividades entre los alumnos.
  • Estimular a los alumnos para la consecución de conocimientos y de habilidades técnicas de una manera más lúdica.

INCONVENIENTES:
  • Es importante seguir el manual ya que al inicio puede resultar difícil la construcción de actividades.
  • Se necesitará conocimientos básicos de informática debido a que pueden surgir dificultades en su utilización.
  • El mayor inconveniente que encontramos en esta herramienta es que al elegir la respuesta entre varias opciones corremos el riesgo de que el alumno no realice los procedimientos necesarios para el cálculo de los ejercicios propuestos y elija la respuesta al azar.
  • Tras una larga exposición ante actividades con el mismo formato puede producir una mecanización de la tarea con la consiguiente desmotivación, dejando de ser un agente motivador.

Y por último un video de como utilizar Jclilc .



Antivirus

¿Qué es un antivirus?
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spywarerootkits, etc.

Tipos de Antivirus
  • Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin embargo, no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
  • Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
  • Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus.
  • Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.
  • Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.
  • Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
  • Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo.
Aqui os dejo un video de los mejores antivirus :



Antivirus

Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.
El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen del sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas. Aunque si los recursos son suficientes, este extra de seguridad puede ser muy útil.


Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:
CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.
ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivrus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.
ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.
ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.


Imagenes de los antivirus mas conocidos :








viernes, 9 de enero de 2015

Wikis

¿Qué es un Wiki?
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Características
En general permiten:
- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer unseguimiento de intervenciones

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos 

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. 
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.  
Diferencias entre los Blogs y los Wikis: 
Blogs
Wikis
- Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
- Estructura cronológica empezando por la última "entrada"
- Links externos
- Muchos autores al mismo nivel
- La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
- Links externos e internos


Historia

El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño , cuyos integrantes los utilizaron para escribir modelos de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work). El wiki de Ward aún es uno de los sitios web wiki más populares.

Ventajas

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

Inconvenientes

El más importante se describe como la posibilidad de introducir adendos y modificaciones carentes de autenticidad y rigor. Cualquier persona podrá intervenir sin que su información o comentarios estén suficientemente contrastados. Debido a ello, se toman las medidas más adecuadas al alcance de los mecanismos editoriales con objeto de optimizar la fiabilidad de las informaciones introducidas.

Existen varios programas, generalmente scripts de servidor en Perl o PHP, que implementan un wiki. Con frecuencia, suelen utilizar una base de datos, comoMySQL.
Suelen distinguirse por:
  • Destino: para uso personal, para intranets, para la web, etc.
  • Funcionalidad: pueden o no mantener historiales, tener opciones de seguridad, permitir subir archivos, tener editores visuales WYSIWYG, etc.
Algunos de los más utilizados son:
  • UseModWiki: el más antiguo, escrito en Perl.
  • MediaWiki: utilizado en todos los proyectos de Wikimedia. Basado en PHP y MySQL.
  • PhpWiki: basado en UseMod. Escrito en PHP, puede utilizar distintas bases de datos.
  • TikiWiki: CMS completo, con un wiki muy desarrollado, usando PHP y MySQL.
  • DokuWiki: Un wiki completo escrito en PHP sin necesidad de bases de datos (usa sólo ficheros de texto)
  • WikkaWiki: basado en WakkaWiki, un wiki muy ligero. Usa PHP y MySQL
  • MoinMoin: Modular. Escrito en Python.
  • OpenWiking: Wiki programado en ASP.
Swiki: Wiki programado en Squeak.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Wiki.
  •  Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre wiki.
  • WikiWikiWeb. El wiki original (en inglés).
  • Wikimatrix. Web que permite la comparación de diferentes software wiki.
  • Wikis del mundo, enlistadas en WikiIndex.
  • Wikis en español registradas en WikiIndex.
  • wikia:Wikia. Web que permite crear al usuario, gratuitamente, su propia wiki (en inglés).
  • Wikia en español.
                                                      Aqui un video sobre como crear un wiki



Wiki:


Información necesaria acerca de *Wikis*